Si algo destaca en Galicia, es nuestra deliciosa comida. Se trata del lugar ideal para hacer turismo grastronómico, debido a la calidad de los platos. En honor a nuestra increíble gastronomía, elaboramos una lista de platos gallegos que casan muy bien con nuestras deliciosas galletas mariñeiras.
Pulpo “á feira”
La primera tapa no podía ser otra que la del famoso Pulpo “á feira”, plato por excelencia de la gastronomía gallega que bendice los paladares de gallegos/as y de visitantes desde hace mucho tiempo. El pulpo gallego está condimentado con aceite, sal gorda y pimienta (se puede elegir entre la dulce y la picante, dependiendo de tu gusto, o echar directamente de las dos). Normalmente, esta tapa va acompañada de cachelos. Y nosotros, además, sugerimos que la acompañes de unas deliciosas mariñeiras de AOVE: casan a la perfección.
Lacón con grelos
El lacón con grelos es uno de los platos estrella de nuestra gastronomía y uno de los más conocidos. Lo puedes encontrar en diferentes restaurantes en forma de tapa, o como plato individual. Esta comida típica gallega se compone principalmente de lacón y grelos, pero en ocasiones también se le añade un poco de tocino, chorizo y cachelos para acompañar. Y desde Daveiga, como no puede ser menos, te proponemos que añadas un elemento más que complete su sabor: unos trocitos de galletas mariñeiras con semillas de lino.
Como los grelos se cosechan en los meses de otoño, te resultará más sencillo encontrarlos en los mercados y tiendas durante esta época.
Chorizo con cachelos
El chorizo con cachelos es un plato típico de Galicia, muy popular en las zonas rurales. Esta tapa se compone de un chorizo de sabor intenso que está condimentado con especias de sabor fuerte y de cachelos. Los dos ingredientes se cuecen juntos en una misma olla y se presentan juntos. En algunos casos también vienen acompañados de verduras. Se trata de una tapa muy sencilla de preparar y que puedes compartir con más personas. Nosotros acostumbramos a hacer esta tapa añadiendo dos mariñeiras en el plato para acompañar tan buenos ingredientes.
Zorza
La zorza es una comida muy tradicional en Galicia, sobre todo en el tiempo de la matanza. Normalmente se acompaña de patatas fritas y un poco de pan. Nosotros nos acostumbramos a tomarla con mariñeiras de AOVE y ahora no queremos otra cosa. Es un plato delicioso con un producto de calidad y un sabor increíble.
Cocido gallego
El cocido gallego es toda una delicia, sobre todo en invierno. A veces lo podemos encontrar en algunos bares y restaurantes servido como tapa, lo cual es una gran suerte. El caldo gallego se puede preparar con varios ingredientes: normalmente se le echan diferentes tipos de carne de cerdo, como la costilla, el lacón o el chorizo. Además, se le suelen añadir alubias y varios tipos de hortalizas, como los grelos, la berza o el repollo.
Como acompañamiento, en Daveiga te recomendamos añadir unas mariñeiras de espelta, que le aportarán un sabor extra a esta maravillosa tapa. Nuestras galletas pueden acompañar a un solo plato o ir integradas en el interior, ¡tu decides!
Vieira al horno
En esta lista no podía faltar un plato que representara al variado y maravilloso marisco que se encuentra en nuestras costas. En este caso, hemos elegido la vieira al horno como representante de los sabores de los mares gallegos. Normalmente, las vieiras se sirven de forma individual y gratinadas al horno. Para hacer el rebozado, necesitamos un ingrediente muy importante: el pan rallado. Y aquí es donde entran en acción las mariñeiras: para nosotros, el mejor pan rallado que hemos probado es el que se obtiene de nuestras mariñeiras. Lo solemos hacer con la variedad clásica, pero puedes escoger el que más te guste para darle un sabor aún más característico y especial a tu plato.
Como veis, nuestras mariñeiras combinan con todas las tapas típicas de Galicia. Nosotros elegimos estas seis pero, por supuesto, hay muchas más.
Nos gustaría saber tu opinión: ¿conocías todos estos platos? ¿Te animas a probarlos con nuestras mariñeiras? Contamos con tu experiencia en los comentarios del blog 😉