El pasado sábado 29 fue la entrega formal de las nuevas instalaciones de Daveiga, ubicadas en el Polígono de Acivros de Chantada. Estas instalaciones están ubicadas en una parcela de 12.000 m2, cuentan con 5.000 m2 de superficie construida distribuida de la siguiente manera: 1.800 m2 de taller. Cuando decidimos impulsar este proyecto, lo hicimos con 3 objetivos:
1º objetivo: Ampliar la capacidad de producción.
Lo entendemos como un proyecto a largo plazo que nos permitirá triplicar la capacidad de producción actual, considerando que vamos a mantener las instalaciones actuales.
Las nuevas instalaciones nos permiten pasar de una capacidad de producción de 5.000 kg de galletas al día (capacidad de 2 turnos en las instalaciones actuales) para una capacidad de 15.000 kg de galletas al día (incluidas las nuevas instalaciones).
Desde mediados de 2019 trabajamos con un turno de noche para atender el crecimiento de pedidos de los últimos años, esta fue una situación temporal a la que tuvimos que responder con una expansión de la capacidad de producción.


2º Objetivo: FORTALECER nuestra misión como proyecto económico empresarial social y comprometida con el territorio:
– EN PRIMER LUGAR. Priorizamos la redistribución y generación de valor agregado en el territorio. Apostamos por empresas locales para la construcción, asumiendo riesgos y renunciando a mejores ofertas económicas. Estábamos convencidos de que esto se compensaría con la implicación y el compromiso de las empresas finalmente contratadas, como así fue.
Esta apuesta se ha convertido en un caso de éxito, de coordinación y flexibilidad (entre la empresa Compañía de construcción; UTE Daveiga formada por SERVIUM (Lalín-Rodeiro) y Construciones Vence (Rodeiro), la ingeniera INDUTEC (Lugo) y la promotora DAVEIGA. Facilitando la incorporación de mejoras muy significativas en el resultado final del proyecto. Tampoco faltó la implicación y buen hacer del resto de empresas de la zona que participaron en las diferentes etapas de la construcción e instalaciones de la obra: (Monte Faro (Rodeiro), Valcarce (Lugo), LESACA (Fene), IDF (Lugo), SIRESCOM (Santiago), JAPÓN SEGURIDAD (Ourense), EFIGALIA (Chantada), CERRAJERÍA MARBE (Chantada), SISTEMAS DIGITALES (Chantada), CARPINTERÍA LINCORA (Chantada).
Estamos convencidos que para todas las empresas, la singularidad y calidad de este trabajo, contribuirá a la progresión de su negocio. Este es un ejemplo de contribución y desarrollo local, ¡ayuda a que otros negocios también crezcan!
Por otro lado, también teníamos claro que apostar por empresas locales era la única forma de redistribuir el valor añadido en el territorio, una clara apuesta de Daveiga desde sus inicios.
– EN SEGUNDO LUGAR. Estas instalaciones están pensadas y centradas en las personas. En el diseño del proyecto priorizamos la comodidad y el bienestar de las personas que lo frecuentan y le dan uso (diseño agradable, luz natural, amplios espacios, servicios de calidad, etc.). tambiénnos permiten mejorar la conciliación personal y familiar de todos los trabajadores, al poder organizar la producción actual en un turno con jornada continua de mañana.
– EN TERCER LUGAR. La innovación y la sostenibilidad ambiental están también muy presentes en el proyecto. El uso y optimización de las energías renovables (producción fotovoltaica para autoconsumo combinada con su acumulación a través del agua fría y caliente), el uso de combustibles fósiles menos contaminantes (GNL), el uso de agua de la lluvia para actividades no productivas, el uso de luz natural, el uso de materiales de alta reciclabilidad, la integración paisajística, etc.
3º Objetivo: FORTALECER nuestra identidad corporativa y comercial:
Si lo anterior es importante, estas instalaciones también permitirán transmitir una imagen más moderna y atractiva de Daveiga, lo que redundará en una mejora de la imagen comercial del proyecto.